Perfil: Lográ la performance que querés dentro de la cancha, con los Botines Nike Mercurial Miracle 3 SG Pro. Confeccionados en símil cuero y liviano Teijin para lograr una sensibilidad superior en el control y la pegada. El diseño aerodinámico de la nueva horma otorga velocidad, un calce superior y ajuste completo. El revestimiento de la entresuela es liviano y perforado, con parte superior en material sintético que imita la forma de tu pie y brinda una amortiguación óptima. Para que tengas la mejor tracción en cualquier terreno, combina siete tapones moldeados con seis tapones incorporados. Parte superior (capellada): en cuero sintético y liviano Teijin, nueva horma con diseño anatómico. Entresuela: revestimiento interior liviano y perforado, con parte superior en material sintético. Suela: en TPU con tapones moldeados e incorporados.
Peso aproximado: 255 g*.
Adidas F50 adizero
Tras dos años de desarrollo, diseño y pruebas, hoy podrás
ver el resultado: la exclusiva adizero f50 roja y blanca de El color
rojo no solo es el color favorito de Messi, además refleja el peligro que
representa en el campo y su pasión por este deporte. Los detalles blancos de la
bota reflejan su ligereza: con solo 165 gramos de peso, es una de las botas de
fútbol más ligeras del mercado.
¿Qué partes componen la adizero f50 Messi? El
Sprintskin de material sintético DUALMAX con aspecto de piel granulada da
ligereza a la bota al tiempo que proporciona un contacto natural con el balón.
Perfecta para el juego de Messi. El Sprintweb es la textura tridimensional de
la superficie de la bota que te permite un control del balón óptimo incluso a
gran velocidad. El Sprintframe es la sección inferior de la bota. Es fuerte,
pero ligero, y proporciona una gran estabilidad al jugador
Tecnología en un coche es algo que viene inseparablemente con él. Estamos en una época en la que la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida y el coche es uno fundamental. Desde las tecnologías de conversión de la energía, para mover el motor y por extensión el propio coche, hasta tecnología aplicada a la conducción como los controles de tracción, de frenada, ...
Estamos llegando incluso a la tecnología más avanzada, la inteligencia artificial y lo multimedia y conectado en nuestros coches.
Es normal y va a serlo cada vez más, por eso en esta sección nos dedicamos a mantener al día toda la información sobre tecnología aplicada a los coches que pasa por nuestras manos.
Tras una larga espera empezamos con la segunda parte de esta serie dedicada a la sobrealimentación de motores. En solitario o acompañados, los compresores mecánicos fueron la primera manera de sobrealimentar los motores térmicos. Allá por 1885 Gottlieb Daimler adaptó una bomba de aire de tipo Rootsque se utilizaba en los hornos metalúrgicos al motor de uno de sus vehículos, era el primer compresor mecánico para sobrealimentar motores del mundo.
Tecnologías ecológicas : Automóviles eléctricos y pilas de hidrógeno
Enero de 2007
En 2003, el NECAR 5 atravesó los EE.UU. en 12 días, demostrando que los automóviles a pila de combustible podían recorrer grandes distancias. (Foto: DaimlerChrysler)
Hace doscientos años, el ingeniero suizo François Isaac de Rivaz inventó un motor de combustión interna que funcionaba con una mezcla combustible de hidrógeno y oxígeno, pero el automóvil que diseñó para el motor fue un fracaso. Los primeros automóviles eléctricos se inventaron unos 25 años más tarde, mucho antes de que aparecieran los Sres. Daimler, inventor del motor a gas moderno en 1885, y Benz, titular, en 1886, de la patente DRP 37435 por un automóvil a gasolina.
A principios del siglo XX, los automóviles eléctricos eran más comunes que los modelos a gasolina, por muchas de las razones por las que hoy los consumidores se interesan nuevamente por los automóviles eléctricos: no producían emanaciones nocivas, eran silenciosos y más fáciles de manejar. Entonces, ¿por qué los automóviles a gasolina, más contaminantes, coparon el mercado? Esto se debe a varios factores.